Este es un ejercicio de la asignatura de Comunicación Política de la Universidad de Málaga, y no representa la postura oficial de ninguna formación Política. En este caso, me pongo en el rol hipotético de que el partido del PSOE, me ha encargado la redacción del siguiente discurso que sirva como postura de tal formación política sobre la propuesta de Pacto Educativo del Gobierno de España:
La sociedad española en general ha exigido durante mucho tiempo una educación que sea equiparable a la que se imparte en el resto de Europa, es por eso que en el Partido Socialista planteamos un nuevo pacto educativo que cambie por completo la estructura que existe hoy en el sistema educativo.
Sin embargo, desde el Partido Socialista no pretendemos realizar dicho pacto con un carácter impositivo. Al contrario, lo que pretendemos es demostrar que es posible una cooperación con el resto de partidos políticos para conseguir esa educación que deseamos los ciudadanos: una educación que sea equivalente a la educación que se da en el resto de Europa. Este documento ha sido recogido por el Ministro Gabilondo, que defiende que en él se recogen objetivos, medidas y compromisos concretos que han contado con numerosas aportaciones tanto de la comunidad educativa, como de sindicatos, empresarios, padres o sociedad civil.
Para que el Pacto Educativo pueda llevarse a cabo, es necesario el apoyo de dos tercios del parlamento para garantizar que se haga al menos con el acuerdo de los dos partidos mayoritarios, todo esto para alcanzar una “estabilidad” normativa. Es un buen momento para aunar voluntades en algo que es de suma importancia para toda la sociedad.
Este consenso es una forma de asegurar que, en el hipotético caso de un cambio de gobierno, el sistema educativo pueda mantenerse y así no afecte negativamente a los ciudadanos, ya que un nuevo cambio en el sistema educativo en tan poco tiempo podría ser devastador para la educación española.
El Pacto Educativo se enfoca exclusivamente a mejorar el sistema de educación, pero no solo desde el punto de vista socialista, sino con el consenso de todos los partidos políticos, y responder a las dificultades que plantea el sistema actual. Para eso, el documento contiene 12 objetivos y 137 acciones concretas: La creación de dos vías en 4º de ESO, enfocadas al Bachillerato o a la FP -aunque ninguna de las dos es excluyente-, aumentar las opciones separadas para los repetidores en 3º de ESO o hacer evaluaciones nacionales de diagnóstico a todos los alumnos de todos los centros son algunas de las medidas que se adoptarán con el nuevo Pacto Educativo.
Por último, uno de los temas más polémicos, muy discutido por el Partido Popular, es la enseñanza del castellano en las comunidades bilingües. El texto del pacto defiende que al finalizar la educación secundaria obligatoria, todo el alumnado comprenderá y se expresará con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
Fdo: Víctor José Gambero Criado
Páginas
Blogroll
Partídos Políticos
Periódicos Españoles
Prensa electrónica
Archivos
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
Meta
Anuncios